Tres empresas que apostaron por el cambio y alcanzaron el éxito

Los cambios dentro de las empresas pueden implicar miedo, sacrificios y mucho esfuerzo. Sin embargo, cuando se trazan nuevas metas, se escuchan nuevas ideas y se hacen buenas preguntas, los cambios se traducen en frutos, en crecimiento y en éxito.

No necesariamente estos cambios deben ser drásticos o disruptivos, lo importante es que los líderes junto con todo su equipo tengan la valentía de dar ese primer paso bajo un propósito. Más allá del económico o financiero, debe ir de la mano de los principios de la empresa.

Por ello, queremos compartir la historia de tres empresas que decidieron empezar desde cero, le dieron oportunidad a una generación de relevo para abrirle paso a la innovación y dejaron a un lado el conformismo para seguir creciendo. En pocas palabras, estas tres empresas son el ejemplo de un buen cambio empresarial.

IBM: empezar desde cero

En 1984, IBM era la empresa más exitosa en el sector de las computadoras. A diferencia de su competencia, se caracterizaban por ofrecer computadoras cuyos componentes de hardware eran originarios de proveedores más pequeños y económicos.

Sin embargo, su estabilidad no duró mucho tiempo. Rápidamente, otras compañías comenzaron a clonar sus PC´s pero haciéndolas más económicas. Para 1993, IBM había perdido aproximadamente 8 billones de dólares porque no logró proponer nuevos productos que se destacaran de su competencia.

Entonces, la empresa tuvo que hacerse simple pregunta ¿innovamos o cerramos? Innovar implicaba dejar a un lado su tradicional modelo de negocio y comenzar desde cero. Aunque el panorama estaba lleno de retos y sacrificios, IBM tomó la decisión correcta y decidió innovar.

Es así como, dejó a un lado la producción de computadoras para ofrecer a diferentes empresas servicios informáticos y experiencias relacionadas a la tecnología de la innovación.

Para el año 2010, IBM había vuelto a ser la exitosa empresa de computadoras e informática pero con un nuevo giro. La empresa logró amoldarse a las necesidades del mercado sin dejar al lado la esencia que la caracterizaba en 1984. Hoy en día, IBM es considerado uno de los principales vendedores de soluciones del servicio empresarial alrededor del mundo.

Nintendo: hay que darle oportunidad a la generación de relevo

Cuando uno habla de Nintendo lo primero que se le viene a la cabeza son los mejores videojuegos de la historia, desde los clásicos de Mario hasta los desafiantes mundos de Zelda, la empresa es reconocida mundialmente por sus sistemas y productos de entretenimiento. No obstante, Nintendo no es una compañía reciente; ni siquiera sus inicios se remontan a los años noventa sino a 1889 cuando el japonés Fusajiro Yamuchi decidió desarrollar una empresa que elaboraba cartas o naipes

En 1949, el fundador sufrió de un derrame cerebral y su nieto, Hiroshi Yamauchi, de 22 años tuvo que hacerse cargo del porvenir de la empresa. Inmediatamente, Hiroshi se dio cuenta de que el mercado de naipes era limitado; por esta razón decidió intentar con otros productos o servicios: línea de taxi, arroz instantáneo y juguetes; esta última categoría sería el inicio del éxito de Nintendo con Ultra Hand, un agarrador de plástico con la capacidad de extenderse unos cuantos centímetros.

Sin embargo, dentro del camino de Nintendo existieron varios tropiezos que, si no hubiesen existido, seguramente la compañía no hubiese podido crear su consola NES en 1985. Aproximadamente, años antes del lanzamiento de esa consola Nintendo había sacado al mercado TV-Game 6 la cual fue opacada por la consola 2600 de Atari.

Nike: enemigo del conformismo

Muchas empresas piensan que el éxito se traduce en una cifra específica pero, en realidad, las compañías exitosas son aquellas que se esfuerzan constantemente por innovar, ofrecer nuevos productos y crear nuevas experiencias. Nunca se quedan estáticas y a pesar de su popularidad buscan siempre alcanzar nuevas metas que vayan de la mano de su propósito básico y de los principios de la empresa.

Nike fue fundada en 1964 bajo el nombre de Blue Ribbons Sport como distribuidora de ASICS pero la marca decidió dar un paso más allá y comenzó a diseñar sus propios productos. Hoy en día, Nike es una empresa multimillonaria no solamente de calzado deportivo sino también de moda y estilo.

Para 1990 Nike inició un programa de calzado que promovía la elaboración de zapatos con materiales reciclados. Aproximadamente, 70 % de los productos de la marca utiliza poliéster reciclado.

Entonces, ¿para qué Nike sigue innovando? La respuesta es simple: para vivir. La empresa comprende que se encuentra dentro de una era cambiante en donde las necesidades de sus clientes y del medio ambiente se transforman de forma rápida y espontánea. Por esta razón, cuando alcanza un objetivo, se traza otra meta; avanza para evolucionar y nunca se conforma.

Ir arriba